Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología Verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología Verde. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de abril de 2010

GENEXUS..... ¿Herramienta Verde?


Con el cambio continuo de las condiciones económicas, los CIO y su personal deben centrarse más que nunca en el valor que aportan al negocio directa o indirectamente, todo lo que se hace tiene que apoyar los objetivos de la organización. Y esos objetivos deben estar conformes con los proyectos que contribuyen a la sostenibilidad del medio ambiente.

Hay organizaciones que emprenden estos proyectos con la virtualización de sus servidores y computadoras de escritorio, menos infraestructura tecnológica tradicional, computación en las nubes, etc., pero no sólo la organización debe presumir de "verde", sí en realidad lo que hace es intentar ahorrar energías, y por lo tanto, dinero, sino que deben demostrar el intéres de reducción de emisiones de carbono.

Pero vivimos una época en la que asuntos tan graves como la escasez de energía, el calentamiento global o el efecto invernadero han hecho necesario que el cuidado del medio ambiente sea una prioridad tanto para los gobiernos, como para las empresas y la sociedad en su conjunto. Las Tecnologías de la Información (TI) no pueden quedar ajenas a esta preocupación y todos los agentes involucrados en su desarrollo, implantación o utilización deben hacer todos los esfuerzos posibles para mitigar el impacto que se tiene en el medio ambiente.

La huella de carbono, es la medida del impacto que las actividades humanas tienen sobre el medio ambiente en términos de la cantidad de gases producidos. Medidas en toneladas de dióxido de carbono.

Para disminuir en la mayor cantidad posible la emisión de carbono existen, como ya hemos hablado en otros artículos, diversas Tecnologías Verdes, y las más utilizadas son:

  • Virtualización
  • Computación en las Nubes
  • Aplicaciones más eficientes
  • Aplicaciones y Bases de Datos en el servidor
  • Tele Trabajo
  • Energía Renovables
  • Reciclado del agua usada para enfriamiento del centro de datos
  • Disminuir la refrigeración de los centro de datos
Pero nos hacemos esta pregunta, ¿en que contribuye GENEXUS a la implementación de las Tecnologías Verdes? o esta otra, ¿podemos considerar a GENEXUS como una herramienta "verde"?

Quienes estamos en la Comunidad GENEXUS sabemos perfectamente sus características, pero para aquellos que no están en la Comunidad o no conocen la herramienta, le podemos explicar algunas de las cosas que GENEXUS permite:

  • A través de un "clic" generar las aplicaciones y Bases de Datos para Cloud Computing
  • Mayor facilidad y rápidez en la migración de proyectos
  • Los ciclos son más ágiles en el desarrollo de aplicaciones
  • Con GENEXUS Server permite mejor colaboración y trabajo en equipo disminuyendo los gastos y la emisión de carbono al no utilizar los servidores de la organización.
  • Varias aplicaciones pueden ser diseñadas y prototipadas simultáneamente, por diferentes equipos, utilizando GENEXUS. Estos equipos pueden intercambiar especificaciones de diseño utilizando GENEXUS Knowledge Manager, permitiendo perfectamente el Tele Trabajo.
  • La Base de Datos generada es siempre la óptima
Si GENEXUS permite;

generar aplicaciones para Computación en las Nubes; trabajar en equipo utilizando el GENEXUS SERVER sin importar en que lugar geográfico están los diferentes desarrolladores, por lo tanto TELE TRABAJO; desarrollar aplicaciones con Base de Datos ÓPTIMAS y programas ÓPTIMOS; mejores tiempos de mantenimiento de mi Base de Conocimiento; me ayuda a BAJAR LOS TIEMPOS de desarrollo y mantenimiento ayudando en la reducción del consumo de energía eléctrica y por lo tanto en la reducción de la emisión de CO2 de los equipos; por citar algunos, podemos entonces decir sin temor a equivocarnos que GENEXUS es una herramienta que contribuye con la Tecnología Verde.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Que hacer para combatir la basura electrónica


El problema de los desechos electrónicos los enfrenta tanto el mundo desarrollado, como también las naciones en desarrollo, y es un problema que tiene un crecimiento exponencial.

Las organizaciones ecologistas advierten que la basura electrónica que es vertida a cielo abierto es altamente contaminante y los efectos sobre la salud van hermanados con el daño ejercido sobre el medio ambiente.

Es infinita la lista de daños al organismo; perturbaciones del sistema nervioso, disminución de la fertilidad del hombre, incremento de la presión sanguínea, daño a riñones, abortos, anemia, erupciones cutáneas, malestar de estómago, úlcera, afección a los pulmones, etc..

Pero que se debe hacer ante esto, o mejor dicho que se está haciendo en algunas partes del mundo y que deberíamos tomar como ejemplo a seguir, según nuestra investigación son tres las cuestiones que ocupan la atención de los expertos en el tema:

  • reciclaje de los aparatos en desuso
  • creación de una legislación adecuada haciendo hincapié en la responsabilidad extendida del productor
  • la producción de bienes electrónicos cuyos componentes sean más amigables con el medio ambiente.
En el tema de creación de una legislación los países en desarrollo no muestran avances, pero como dijimos líneas arriba se aprecia el crecimiento exponencial de los residuos electrónicos.

En la Argentina, según hemos visto, Educ.ar está implementando un programa de donación de computadoras recicladas a escuelas, es un paso importante, pues además ayuda a la implementación de las Tecnologías de la Información.

En la India el tema de la basura electrónica es realmente dramático, "En 2007 había 380.000 toneladas de basura electrónica en India. Sólo se reciclaron 19.000, el resto permanece en almacenes, en armarios y cajones. En 2011 se superarán los 4.7 millones de toneladas", explica Ashish Chaturvedi, director técnico y medioambiental de la empresa GTZ a El País de Madrid.

En los Estados Unidos se desechan anualmente unos 19 kilos de basura electrónica por habitante. En Europa, la cifra alcanza los 14 kilos.

Indudablemente todo pasa por la concienciación de las autoridades en primer lugar y por la comunidad en general, siendo junto a la educación y a la capacitación los pilares fundamentales para vencer la problemática de la basura electrónica.



domingo, 27 de diciembre de 2009

Tecnología Verde para tener Tecnología Madura

La utilización de los recursos naturales en forma sostenible y el realizar acciones para reducir el consumo de energía, debe ser una constante desde ahora en más en nuestro trabajo de tecnológicos, ayudando de esta manera a preservar el medio ambiente, contribuyendo a la reducción de las emisiones de carbono.
Se deben cambiar ciertos procedimientos en nuestras organizaciones que contribuyan con la preservación del medio ambiente y sobre todo las instituciones públicas deben asumir el rol principal de ser quienes marquen el camino con referencia a la Tecnología Verde, pero más que nada la implementación de esta tecnología en los Data Center.
Diversos estudios demuestran que el 60% de la energía destinada a mantener la temperatura de una sala de cómputos se desperdicia debido a fugas de aire, hay que revisar siempre sino está sobredimensionada la refrigeración y sino existe una mala gestión de sus funciones. Un Data Center debe contar necesariamente con tecnología de monitoreo integral, con el cual se registran diversos e importantes parámetros, estos parámetros pueden ser temperaturas de los equipos, carga de los UPS y eficiencia del uso de energía.
Las tecnologías de sellado y de monitoreo de temperatura, aunque logicamente tienen su costo, ayudan enormemente a incrementar la densidad del servidor sin necesidad de aumentar la infraestructura de refrigeración. Pero la inversión se traduce significativamente en reducciones en el gasto de energía.
Para el año 2010 en materia de Tecnología de la Información se prevén tendencias hacia la virtualización del hardware, hardware e infraestructuras que cuiden el medio ambiente, mayor utilización de la computación en las nubes; se ve claramente que se están tomando más medidas de implementación de Tecnología Verde.
Se puede hablar de 3 tipos diferenciados de impacto de las Tecnologías de la Información sobre el medio ambiente:
  • Directo, que es derivado de la producción de las TI
  • Indirecto, que es consecuencia de la aplicación de las TI
  • Sistémico, que son los efectos sobre las estructuras sociales y comportamientos

Se debe realizar una política de promoción sobre el concepto de Tecnología Verde para mantener el equilibrio de estos efectos descriptos, a su vez evaluando la huella medioambiental de las TI y la contribución global de esta a la sostenibilidad. Como ejemplo en Japón, las Tecnologías de la Información son las responsables del 5% de emisión del carbono en el país, pero se espera sean las causantes de más del 50% de la reducción en 68 millones de toneladas de carbono prevista para el año 2012.

Las Tecnologías de la Información cada vez más juegan un papel más que importante dentro de las Administraciones Públicas y como ya nos hemos referido en otro artículo, surge el concepto de Gobierno de Tecnología Verde (Green IT Government) aplicado a las Administraciones Públicas con medidas diversas, ya sean ejemplarizantes, incentivadoras o compulsivas.